Beneficios de la cal en metalurgia

beneficios cal metalurgia Horcalsa

La metalurgia es la técnica de extracción y transformación de los metales a partir de los minerales para formar nuevos productos comerciales. En su estado natural los metales se encuentran mezclados entre sí, por ejemplo, el oro con el cobre. Para separarlos se recurre a una serie de procedimientos mecánicos y químicos que abarcan procedimientos desde el mineral, metal bruto hasta la obtención del metal refinado.

Entre los metales podemos hacer una primera diferenciación de la siguiente forma: ferrosos y no ferrosos, mismos que se diferencian por la presencia del hierro como elemento base, pero también sus diferencias estriban en su obtención.

¿De dónde se obtienen los metales ferrosos y no ferrosos?

Los ferrosos, por ejemplo, se obtienen por medio de la fundición en hornos, mientras que los no ferrosos necesitan procesos físicos y químicos para su obtención.  Considerando los procesos de obtención de metales ferrosos y no ferrosos, la metalurgia es una industria en donde se utilizan cales y productos calizos en gran escala.

Se puede mencionar, por ejemplo, la extracción de oro, cobre, zinc, hierro, entre otros, en donde el uso de la cal es muy importante en la refinación del metal en cuestión. La cal viva es muy utilizada en este tipo de aplicaciones en sus diversas granulometrías, según el metal extraído y el proceso industrial, aunque la cal hidratada también se utiliza, por ejemplo, para regular el pH en procesos de flotación y lixiviación, previo a la precipitación electrolítica, como en el caso del cobre y el oro.

obtienen metales ferrosos

Un proceso que necesita cal

Se requiere de la adición de cal en los hornos de arco eléctrico y en los hornos de cucharas para afino, ya que la cal es un reactivo químico purificante que elimina impurezas como el azufre y el fósforo. Además actúa como fundente y neutralizante en la industria siderúrgica, misma que se define como la metalurgia del hierro, del acero, de la fundición y de las aleaciones férricas.

El óxido de calcio se utiliza para la formación de la escoria, misma que acumula los desechos que se producen en la composición del acero. Otro de sus objetivos dentro del proceso es que protege a la fundición de los elementos de la atmósfera, como el nitrógeno e hidrógeno, permitiendo aislar las altas temperaturas en las que se desarrolla el proceso de afino (1.600-1.800ºC).

En la metalurgia como se puede apreciar el uso de la cal es indispensable para el buen desarrollo de todos los procesos de obtención.

Aparte de la metalurgia, la cal también tiene usos en otras industrias, conozca más de esto en nuestro blog: https://www.horcalsa.com/blog/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *