La pintura se usa para preservar las edificaciones de la acción de los agentes agresivos del medio ambiente (lluvia, rayos ultravioleta, polución etc.) Además, mediante el cromatismo las pinturas aportan una imagen armónica dentro del contexto urbano. Para lograr lo anterior existe una tecnología apropiada que resulta muy económica por su alto rendimiento y durabilidad: la pintura a base de cal.
Esta se ha usado durante siglos en todos los países del mundo, prácticamente, proporcionando a los pueblos una personalidad estética, que nos remite a sus orígenes e influencias.
Beneficios de las pinturas hechas con Cal Horcalsa:
La cal es protección y al pintar las paredes con cal se obtendrán los siguientes beneficios:
- Económicas: el costo aproximado es de Q.24.60/1galón (US$3.18/1galón).
- Fáciles de preparar.
- Totalmente ecológicas: no necesitan de productos químicos para su aplicación.
- Absorbe CO2 durante el proceso de endurecimiento.
- Transpirable: sus propiedades dejan que la pared transpire, evitando muchos problemas de condensación.
- Lavabilidad: fácilmente lavables, con un paño húmedo.
- Fungicida y biocida: evitan que se asienten bacterias o moho. Es ideal para espacios donde necesitamos una protección extra frente a infecciones, como por ejemplo hospitales, guarderías o asilos.
- Resistente a las inclemencias meteorológicas: resiste a los diferentes cambios meteorológicos.
- Conductividad térmica: controla la temperatura sin hacer cambios bruscos, evitando problemas de condensación o humedades.
- Refracción de los rayos UV y por consiguiente mantiene las paredes de la vivienda más frescas.

Procedimiento para elaborar pintura a base de cal
- Mezclar el porcentaje de pigmento seleccionado* y la cal en el recipiente que contendrá la pintura.
* Se debe considerar que el tono del color elegido disminuye el color de la pintura hasta en un 50% al secar. Es por ello que debe utilizarse un porcentaje razonable del pigmento, en relación al tono deseado.
2. Agregar el agua y la cola blanca, mezclar hasta obtener una consistencia homogénea.
NOTA: 1) La formulación anterior, se definió como la de rendimiento óptimo. Medido en función del desprendimiento del pigmento y la intensidad. 2) El porcentaje de cola respecto del agua es de 20%. 3) El rendimiento de la pintura se efectuó sobre una pared sin repello.
Aplicación de la pintura a base de cal
Para lograr una buena adherencia, más durabilidad y mejor acabado, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- Limpiar correctamente la superficie que será pintada, eliminando los restos de pinturas anteriores, moho, sales minerales etc. Mediante limpieza mecánica con espátula, cepillo de alambre o lija.
- Revolver la pintura antes de ser aplicada para obtener la homogeneidad adecuada. Continuar mezclando en intervalos regulares de tiempo para asegurar la suspensión del concentrado y mantenerlo homogéneo.
- La pintura se aplicará con la densidad que tiene el producto terminado (es relativamente alta). NO AGREGAR POR NINGÚN MOTIVO AGUA, pues reducirá notablemente la adherencia.
- Aplicar con brochas de cerdas, fibras vegetales o sintéticas, teniendo en cuenta la aplicación de la primera capa en una sola dirección. Dejar secar 24 horas y aplicar la segunda mano en sentido transversal a la primera, esto mejorará la adherencia y el acabado.

¿Cuáles son las ventajas de la pintura a base de cal?
- Sus finas partículas se adhieren a la superficie donde se aplique y cubre la misma con solo dos manos.
- Este tipo de pintura hace térmicas las construcciones porque permite la transpiración de las mismas.
- Sus propiedades asépticas e insecticidas evitan la presencia de insectos y bacterias en las viviendas (previniendo el mal de Chagas por ejemplo).
- Esta pintura de un blanco de alta pureza, podrá adquirir los colores deseados adicionándole a la misma colorantes artificiales, propios para Cal, o naturales (no deben ser orgánicos).
- La cantidad de pigmento que se necesite, estará determinada por la intensidad de color que se quiera obtener.
Recomendaciones
- La cal es altamente cáustica, por lo que se deben tomar precauciones para manejarla.
- Colocarse una mascarilla cuando se saque la cal de su envase para no inhalar el polvo que desprenda.
- Usar gafas protectoras y guantes para manipular la cal.
Murales que se pueden hacer con pintura a base de cal
Estos son algunos ejemplos, hay que tomar en cuenta que los colores obtenidos son tenues o pastel, debido a la blancura de la cal.
¿Quieres asesoría para elaborar la pintura a base de cal para tu proyecto? ¡Contáctanos! con gusto el equipo de Horcalsa te asesorará en lo que necesites.