Bioconstrucción: la cal como material ecológico

cal material ecológico Horcalsa

La bioconstrucción se refiere a la forma de ejecutar un proyecto constructivo buscando la integración de la edificación con el entorno, aplicando técnicas constructivas y materiales que se adapten al paisaje y que produzcan el mínimo impacto posible al medio ambiente.

En la bioconstrucción los materiales deben ser lo más naturales posibles y menos adulterados, poco manufacturados y que pertenezcan al lugar o relativamente cerca. Por lo mismo, uno de los candidatos más idóneo y utilizado en bioconstrucción es la cal para la construcción Horcalsa, siendo un elemento natural que posee propiedades y características que permiten realizar construcciones que mantienen el equilibrio entre los aspectos ambientales y económicos.

La cal para la construcción Horcalsa es considerada un material esencial en la bioconstrucción por las siguientes razones:

  • Se obtiene a una temperatura menor por lo que el uso de combustible es también menor.
  • Luego de su aplicación, durante su estado sólido, es capaz de fijar CO2 dando lugar a un producto idéntico al que se extrajo, lo que facilita su reutilización y reciclaje.
  • Es un proceso con menor carga medioambiental del que se obtiene un producto natural, y muy importante, sin compuestos añadidos que representen dudosos beneficios para la salud y el medioambiente.

La cal para la construcción Horcalsa tiene los siguientes usos en la bioconstrucción:

Morteros de cal

Los morteros de cal son aquellos que están fabricados con cal, arena y agua. Este tipo de morteros se caracterizan por su gran trabajabilidad, plasticidad, maleabilidad en la aplicación y color.

cal Horcalsa construcción

Revestimientos exteriores e interiores

Los morteros para revestimientos exteriores deben ser a base de cal, ya que aporta a la resistencia mecánica y principalmente la adherencia que brinda a los morteros, además de las características como la trabajabilidad para una mejor y fácil aplicación de los morteros, y que al final el desempeño ya colocado sobre una superficie sea óptimo.

Lechadas y pinturas

Para la fijación de una superficie con mala adherencia, aplicar una o varias capas de lechada de cal. Para la fijación de superficies arenosas.

Las pinturas, a base de cal (color más blanco), diluida con agua y mezclada con pigmentos aptos para cal.

Estabilizar tierra con cal

Los suelos muy arcillosos se estabilizan mejor con cal. Dentro de esta categoría también podemos mencionar el uso de bloques o ladrillos con suelos estabilizados con cal.

¿Necesitas asesoría? En Horcalsa te apoyamos, llámanos al 1780.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.