Bioseguridad En La Camaronicultura

usos de la cal en los alimentos-camaronicultura

Las Buenas Prácticas de Manejo constituyen un conjunto de recomendaciones y métodos de cultivo que persiguen un incremento significativo de los beneficios económicos y una disminución de los costos de operación de las granjas de producción de camarón.

Para ello se hace necesaria la aplicación de la BIOSEGURIDAD, la cual se define como el conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de
factores de riesgo procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su
actividad diaria, asegurando que el desarrollo del ciclo de cultivo y la cosecha sean exitosos y rentable para su industria.

Horcalsa brinda los siguientes consejos durante la preparación de fondos y al momento de tener el estanque lleno de agua y cultivando camarón:

nada
nada
SECADO
Un buen secado y preparación de las piscinas contribuye a un desarrollo saludable de su cultivo, garantizando estanques libres de sustancias nocivas, diseminación de enfermedades, limpieza de los estanques y propicia las condiciones óptimas para verificar el tratamiento a dar en fondos de cultivo.
DRENADO
Luego de la cosecha, se debe realizar la limpieza y desinfección de compuertas, tuberías, tablas, bastidores y fondos. Para ello puede preparar una solución de Hidróxido de Calcio Horcalsa (cal), adicionando a un litro de agua lo equivalente a 50 gramos de cal, mézclelos y aplique en las superficies a desinfectar. Una vez vaciada la piscina, cierre las compuertas y deje secar los fondos bajo el sol por 10-15 días hasta que se presenten grietas de 10 ó 15 cm de profundidad.
LIMPIEZA DE LAS PISCINAS
Elimine toda clase de basura, material plástico, metálico o vidrio que se encuentre dentro de la piscina o estanque de cultivo. Los restos de camarón, jaibas y pescados nuestros deberán ser quemados y/o enterrados en fosas alternando capas de Hidróxido de calcio Horcalsa (1.5 kg por metro cuadrado) con capas de restos de animales muertos. Las fosas deben de ser de por lo menos medio metro de profundidad y sin contacto con agua que pueda devolverlos a las fuentes o tomas de agua.
ANALISIS DE FONDOS
El mejor tiempo para la aplicación de cal es mientras el suelo aún conserva cierto porcentaje de humedad ya que hace reaccionar al calcio (activo de la cal) para que mejore la reacción de neutralizadora y exista una mejor incorporación de la cal al fondo. Siempre entre cada ciclo de cultivo se debe analizar el suelo del estanque, pero si no se realiza esta práctica se recomienda la aplicación de entre 500-1500 kg de Hidróxido de Calcio Horcalsa por hectárea de cultivo según análisis de suelos realizado por el Laboratorio CETEC del Centro de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso.
Transporte de material seleccionado
En el fondo de piscinas o estanques de cultivo de camarón, la presencia de sulfuro debe de ser 0 ppm. Una característica de presencia de este compuesto es olor fétido (a huevo podrido) y lodos negros. Para eliminar este problema puede aplicarse entre 500-650 kg de Hidróxido de calcio Horcalsa por hectárea del área contaminada.
Aplicaciones De Hidróxido De Calcio En La Columna De Agua
hidroxido de calcio-cal viva
Una vez llena la piscina o estanque de cultivo, analice parámetros químicos y físicos del agua, como temperatura del agua, Salinidad, cantidad de oxígeno disuelto, pH, turbidez y coloración De ser necesaria la aplicación de cal debido a estabilización de condiciones a la columna de agua, aplique en promedio las siguientes dosis definidas experimentalmente de Hidróxido de calcio Horcalsa (de ser posible siempre analice los parámetros antes de aplicar la cal):

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *