El uso de la cal en la industria agrícola se ha convertido en un tema de importancia relevante debido a los diversos beneficios que se han observado y obtenido al aplicar dosificaciones adecuadas de hidróxido de calcio (Ca(OH)2) en diferentes tipos de suelos.
Una de las ventajas principales de utilizar cal o “encalar” es que permite corregir la acidez excesiva (pH 1-6) que naturalmente ocurre en los suelos de alta pluviometría y que se acelera de forma significativa al realizar actividades propias de la agricultura como el trabajo de la tierra y uso de fertilizantes.
El uso de la cal en suelos agrícolas
Aporta el calcio necesario para el crecimiento y desarrollo adecuado de los cultivos sembrados y permite recuperar los índices de productividad de los suelos ácidos y que gracias a ello se logren los rendimientos planificados, es decir, mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
Otro factor importante a considerar cuando se encalan suelos agrícolas es que la cantidad de cal no está únicamente relacionada con el pH de los mismos, sino también con la capacidad que tienen de ser regulados con la aplicación de productos corregidores u otro tipo de enmiendas, como la cal. Las cantidades totales de materia orgánica o arcillas de un suelo, así como la clase o tipo de esta última, determinarán cuánta resistencia presentan para oponerse a un cambio de pH y lograr mejorar la acidez.
Entre los factores que afectan el pH de un suelo están: el tipo de material a partir del cuál se formó originariamente, lluvia, tipo de plantas sembradas, tipos de fertilizantes utilizados, entre otros. El agua pluvial penetra en los suelos provocando la lixiviación de nutrientes básicos como el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y son reemplazados por elementos como aluminio (Al), manganeso (Mn) e hidrógeno (H) que pueden llegar a niveles tóxicos si no se controlan de forma adecuada y dañar las raíces de las plantas, impidiendo que estas absorban el agua y nutrientes disponibles en el suelo. De igual forma el uso de fertilizantes con alto contenido de nitrógeno acelera la velocidad de acidificación generando lentitud en el crecimiento de las plantas y cultivos.
Solventar problemas de acidez de los suelos
Una de las soluciones más fáciles y económicas planteadas en diferentes países del mundo para solventar los problemas de acidez de los suelos para el crecimiento de plantas y cultivos es el uso de la cal.
Mediante el proceso de encalado de corrección, siempre se debe considerar la relación costo/beneficio y las dosificaciones adecuadas para obtener el rendimiento óptimo de productividad de los suelos y con ello lograr cultivos más sanos y rentables y desarrollar una cultura del uso de enmiendas para el manejo de suelos ácidos.
Así como la agricultura, la cal también tiene sus usos en el hogar, en los alimentos, en la construcción y en la desinfección de granjas porcinas. Si quieres conocer más información visita nuestro blog, tenemos un equipo de expertos que te asesorará.