¿Cómo hacer un mortero de cal y arena para la construcción?

Mortero de cal

¿Qué es el mortero?

El mortero es una mezcla utilizada para la construcción, la cual está compuesta de cemento, arena, agua y cal hidratada Horcalsa. La mezcla obtenida es una pasta moldeable que una vez endurecida tiene una características especiales y únicas para la edificación de nuestras viviendas.

Esta pasta es utilizada para unir y rellenar espacios entre bloques y ladrillos o cualquier otro elemento de mampostería para la construcción. También se emplea para el revestimiento o recubrimiento de muros y paredes, embellecerlos, protegerlos, cuidarlos y maximizar la vida útil de los mismos.

¿Cómo hacer mortero paso a paso?

Los morteros de cal pueden ser de levantado y de recubrimiento. Aprenderemos cómo hacer un mortero de cal para repellar las paredes de block. El repello tradicional está constituido por cemento, cal, arena y agua; y es importante considerar que la calidad de los materiales, así como el tamaño máximo nominal de la arena influyen considerablemente en la calidad y trabajabilidad del repello final.

La mezcla de los materiales se debe realizar en el instante que se va a aplicar, mediante una mezcladora industrial, aunque es posible hacerlo a mano utilizando una pala. Aquí les explicamos cómo hacer el mortero:

Paso 0: Definir el mortero

Defina qué tipo, resistencia y aplicación del mortero desea realizar, considere y tome en cuenta que debe realizarlos con materiales de los lugares (cemento, cal y arena) y estos pueden variar de región en región dentro de un mismo país.

Paso 1: Defina las proporciones de la mezcla

Lo primero que debemos conocer son las proporciones de la mezcla, en este caso la formulación para un repello tradicional es la siguiente:

Receta mezcla

*Rinde para 9 metros cuadrados de repello tradicional.

Importante tener en cuenta algunos aspectos como la humedad, el clima del lugar en donde se esté preparando el repello. Así como el espacio donde se va a elaborar la mezcla, ya que, al estar directamente bajo los rayos del sol, se debe humedecer con frecuencia.

Paso 2: Finalidad de la mezcla

La finalidad de la mezcla también va a influir en su elaboración, no es igual una mezcla para un suelo, que una para revestir una pared. Esta última es una mezcla más suave, es decir, más húmeda a la cual podemos agregar cal para obtener un producto con más elasticidad e impermeabilización.

La cantidad de cal sugerida, es la indicada en la formulación anterior. La cal también ocasiona que la mezcla se consolide más rápido, por lo que deberás trabajar con mayor premura. Si consume cales de segunda, los efectos y cantidades variarán, así como el desempeño de su mortero aplicado.

Es necesario revisar bien las bolsas de cemento, ya que, las mismas pueden tener pedazos endurecidos. Tal vez por una exposición a la humedad por lo que deberás desecharla, pues no tendrá un buen agarre y sus propiedades afectadas.

Paso 3: Mezclar los materiales

Una vez tengas los materiales y el lugar para realizar la mezcla, (recomendamos un suelo duro y plano) colócalos por capas comenzando por una de arena y luego otro de cemento y cal.

Comienza a mezclar los materiales utilizando una pala. Las personas que habitualmente realizan este trabajo tienen cierta habilidad de cómo hacer mortero de forma ágil y obtener una mezcla homogénea.

Paso 4: Produciendo el mortero

Tras mezclar los materiales trata de formar una especie de pirámide con un hoyo en el centro (tipo cráter), donde agregarás el agua evitando que se desborde.

Utilizando la pala cubre el hoyo con la mezcla seca, humedece poco a poco todos esos materiales hasta que se produzca una mezcla homogénea. Así mismo, cuando se comience a resbalar de la pala ya tienes listo tu mortero.

Paso 5: Utiliza el mortero

Utiliza el mortero para unir bloques y ladrillos o para el revestimiento de una pared. Una vez que culmines con el mortero limpia todas las herramientas que utilizaste y los espacios que estén salpicados, recuerda que una vez seco será muy difícil de limpiar.

Paso 6: Verifique la pared a repellar y aplique

La verificación de la pared a repellar se debe de hacer identificando si existen secciones demasiadas lisas, así como superficies sucias o imperfectas. Si la pared a repellar cuenta con superficies muy lisas se deben pre-tratar, y esto se realiza haciendo pequeños punzones con un cincel para mejorar los puentes de adherencia entre la base y el repello. Si la pared se encuentra sucia debe lavarse, hasta lograr la total remoción de la suciedad, frente a imperfecciones, estas deben de ser reparadas previo a la aplicación del repello.

Asegurada la calidad de la superficie se procede con la aplicación de agua, hasta alcanzar la saturación. La preparación del mortero debe hacerse sobre una superficie limpia, plana y no absorbente, iniciando con el mezclado de los materiales secos, arena, cal y cemento. El mezclado de los materiales se detiene hasta lograr una mezcla homogénea y se agrega agua, hasta alcanzar la trabajabilidad y consistencia adecuada del mortero.

Preparado el mortero, se procede a la evaluación de la pared respecto a la humedad. Si esta se encuentra seca, se rocía un poco de agua evitando empaparla e inmediatamente se aplica el repello de forma lanzada o untada, mediante el uso de una llana, plancha de madera o plancha de metal. Aplicada la capa de mortero, se procede a dar un tiempo prudente (tiempo abierto) donde el material alcance la consistencia adecuada para finalizar el acabado al espesor permitido mediante el uso de plancha de madera.

Con la finalidad de lograr un repello final de calidad es necesario curar la aplicación, dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura. De tal manera que, para condiciones ambientales secas con temperaturas por arriba de 25°C, por ejemplo, el repello debe de ser curado aproximadamente 6 horas después de haber finalizado la aplicación, continuando con la humidificación por al menos 7 días, dos a tres veces al día.

¡Muchos éxitos en la preparación de tu repello tradicional con cal Horcalsa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *