Los morteros de recubrimiento son de gran utilidad en la industria de la construcción, cumpliendo como material de relleno para dar plomada a las superficies, puente adherente en cualquier superficie, brindan textura, color, forma, belleza arquitectónica, etc., sin importar que función se le dará al mortero de recubrimiento, es importante que los materiales que lo conformen sean de buena calidad.
Un mortero es la combinación de cuatro componentes igualmente importante: cal, cemento, arena y agua. La cal juega un papel importante en el comportamiento del mortero de recubrimiento en estado fresco y en estado endurecido, por lo que es de vital importancia conocer cómo utilizar cal para la fabricación de morteros de recubrimiento.
La cal, a los morteros en estado fresco les brinda mayor retención de agua, mejor cohesividad, mejor trabajabilidad y mejor apariencia y a los morteros en estado endurecido les brinda, mayor adherencia, durabilidad, plasticidad, control de la humedad, permeabilidad apreciable al vapor de agua (los muros “respiran”) evitando condensaciones, reducción del agrietamiento etc., para lograr esta propiedades en los morteros, se debe de cumplir con un proporcionamiento adecuado de los materiales a utilizar, así como el cumplimiento de calidad de los materiales requeridos.
La cal para morteros de recubrimiento debe cumplir con los requisitos de la normativa COGUANOR NTG 41018, quien rige las especificaciones físicas y químicas que debe de cumplir la cal hidratada para la construcción, dentro de lo que se puede mencionar en cuanto a su composición química cumplimiento con el componente activo que es hidróxido de calcio, y en cuanto a su composición física cumplimiento con la fineza, el producto cal debe de cumplir con una fineza de 0.075 milímetros de tamaño, lo que significa que las partículas que conforman la cal no deben de ser más gruesas a lo indicado, la cal debe de cumplir con un porcentaje de retención de agua mayor a 75%, lo que significa que la cal no debe de perder agua con facilidad, de esta forma se podrían mencionar muchas más propiedades que la cal debe de cumplir como plasticidad, cero ampolladuras y explosiones, etc., bajo los requerimientos de la normativa se califica al producto cal, para ser apta como material a utilizar para la formulación de morteros de recubrimiento.
Asegurada la calidad de la cal, esta se debe de manejar con cuidado durante la preparación del mortero, dado que se cataloga como un reactivo químico, debe de ser adicionada evitando el contacto con ojos y otras partes del cuerpo, asegurado el proporciona-miento de los materiales a utilizar, se mezclan en secos, arena, cal y/o cemento, evitando la perdida de los materiales, hasta lograr mezclarlos completamente, se procede con la adición de agua, hasta alcanzar la consistencia y trabajabilidad deseada del mortero de recubrimiento.