La industria bovina, representa un eslabón previo en la cadena de valor de la industria de la carne, conforma una de las principales actividades económicas en muchos países en conjunto con la industria agrícola y por lo tanto, requiere de controles de proceso críticos para garantizar la inocuidad del producto final.
En la industria bovina, avícola y porcina, se utiliza la cal, como un mineral aliado e indispensable para prevenir y combatir enfermedades infecto-contagiosas por su alto poder desinfectante natural y su costo accesible. El uso de la cal en la industria bovina está asignado como un agente de desinfección de microorganismos que se desarrollan en los establos, corrales, medios de transporte y áreas circundantes.
Los usos de la cal en esta industria
Dentro de las prácticas ganaderas principales en donde es común el uso de la cal están: destrucción de cadáveres y residuos, desinfección de establos, blanqueamiento de muros como parte final de proceso de limpieza, entre otros, con lechadas de cal al 10% aproximadamente. Otro de los usos menos conocidos, pero inminentes de la cal en la industria bovina, es en los baños sarnicidas, actuando como parasiticidas.
Es importante tener claro que el uso de la cal permite elevar el pH de la solución hasta niveles alcalinos ideales (por encima de 11) para aportar las propiedades antimicrobianas y biocidas necesarias en el control animal de esta industria. La acción bacteriana de la cal está directamente relacionada con la alta reacción de iones hidroxilo en solución y por lo tanto, se convierten en agentes letales para la gran mayoría y grupos de bacterias, virus y hongos.
¿Quieres conocer más de los usos de la cal? A lo mejor te interesen los siguientes temas: