¿Cuál es el uso de la cal en la desinfección de granjas avícolas?

uso cal desinfección granjas

La industria avícola se destaca a nivel mundial por la cría y cuidado de animales como aves, gansos, pollos, patos, entre otros. Este enorme segmento ha tenido una reciente y creciente tendencia para favorecer los métodos de crianza de aves de corral, al hacerlos más industriales y eficientes.

Uno de ellos es el tema de limpieza y desinfección de todas las superficies relacionadas con el proceso, tales como: jaulas, paredes, pisos y áreas de riego, ya que aquí es donde reposan los microorganismos infecciosos en los galpones, por contacto con diferentes animales y materia orgánica; derivado de ello estas son las actividades principales para prevenir enfermedades infecciosas.

Uso de la cal en la avicultura

La industria avícola utiliza hidróxido y cal en el proceso de desinfección ya que es un producto multifacético y uno de los más utilizados en el mundo por su efecto antibacterial, oportunidad de uso a gran escala y bajo precio.

uso cal avicultura

Se entiende como cal viva (óxido de calcio) a la sustancia que se obtiene de la calcinación de la caliza; cal hidratada (hidróxido de calcio) al producto generado por el apagado controlado de la cal viva y como desinfección, el proceso de destrucción de una alta cantidad de microorganismos en objetos y superficies inertes.

Los factores principales que deben considerarse para la elección de un desinfectante son:

  • Características específicas de uso y su potencial efecto ambiental.
  • Riesgos para la salud, seguridad durante su uso y posteriormente en remanentes.

El uso de la cal viva o hidratada, por su efecto biocida, desinfecta las superficies, disminuyendo la cantidad de contaminación microbiana a niveles que se consideran seguros desde un punto de vista de salud pública, adicional que desempeña un papel muy importante en la lucha contra las enfermedades infecciosas y contagiosas en los animales de granja desde su estancia hasta el transporte de los mismos. Es muy importante considerar que los animales siempre tienen que estar fuera del área antes del tratamiento.

uso cal horcalsa avicultura

El uso de la cal permite elevar el pH de la solución hasta niveles alcalinos ideales (por encima de 11) para aportar las propiedades antimicrobianas y biocidas necesarias en las camas avícolas, que son una necesidad para la supervivencia de la industria avícola. El costo de producción y la sostenibilidad ambiental, adicional que deben estar fabricadas con material capaz de aislar, absorber humedad y proporcionar confort a los animales.

El uso de la cal viva (CaO) o cal hidratada (Ca(OH)₂) radica en el tipo de piso  que se tenga. Para un piso de tierra el uso de cal hidratada (Ca(OH)₂) es de gran beneficio, al rociar la cal en polvo por encima de la cama favorece a una mayor penetración. Si el piso es cemento o ladrillo se utiliza cal viva (CaO) pulverizada, mediante la preparación de lechada; en este caso, lo importante es que no se obtengan burbujas en la aplicación y la cal sea de alta pureza para tener efectos y ahorros positivos en el proceso.

¿Quiere conocer más de los usos de la cal? Encuentre en nuestro blog más temas de interés. Además, el equipo de Horcalsa puede asesorarle ¡contáctenos al 1780!

*Fuente: European Lime Association (2009)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *