¿Cuál es la diferencia entre cal viva y cal hidratada?

diferencia cal viva cal hidratada Horcalsa

La cal viva es un compuesto químico, obtenida a partir de piedra caliza extraída en canteras que se transportan a la fábrica donde se trituran y criban para su posterior calcinación en hornos a una temperatura de 900ºC.

En esta reacción química se libera CO2 y se obtiene cal viva u óxido de calcio. Después se enfría, almacena y ya tenemos la cal viva, en distintos tamaños o granulometrías tras pasar por molinos.

¿Cómo se obtiene la cal hidratada?

El componente mayoritario de la cal viva es el óxido de calcio, a partir de la misma se obtiene la cal hidratada, por medio del proceso de hidratación, en donde a la cal viva se le añade agua en una cantidad estequiométrica tal, que se produce un polvo blanco y fino con 22 % de agua configurada en su molécula, a partir de aquí se envasa en sacos.

Para su aplicación en la construcción se puede añadir agua y áridos tanto a la cal viva como a la hidratada, y otros elementos en función del uso final. La particularidad de ambas cales que, durante el fraguado y endurecimiento, se absorbe el CO2 que fue liberado durante la calcinación, para transformarse en la roca caliza del inicio del ciclo. Podemos decir que el ciclo de la cal está dentro de la economía circular.

Saco Cal Hidratada Horcalsa

Diferencia entre cal viva y cal hidratada

La diferencia entre ambos productos radica en que la cal viva es un producto más inestable debido a su naturaleza, al momento de entrar en contacto con el ambiente es muy higroscópico, lo cual quiere decir que absorbe la humedad del ambiente y con el CO2 presente se produce el fenómeno de carbonatación por medio del cual, la cal viva busca llegar a su estado natural como Carbonato de calcio (CaCO3), mientras que la cal hidratada es un producto más estable.

Aunque ambos productos son derivados de la piedra caliza, bajo este esquema, se deben tener algunos cuidados en su aplicación, ya que, para el buen uso de la cal viva, se necesita considerar que la misma es un producto corrosivo capaz de producir quemaduras de tercer grado si entra en contacto directo con los fluidos del cuerpo humano y su piel.

Lo anterior es debido al porcentaje tan alto de agua en el organismo, motivo por el cual es necesario tener un equipo de protección personal completo al momento de utilizarla. El equipo debe incluir:

  • Guantes
  • Lentes
  • Mascarilla para polvos como las N95
  • Overall o bata de laboratorio para una mayor protección

sacos siderurgia, cal viva horcalsa

En el caso de la cal hidratada, aunque se debe tener cuidado en su manipulación, es un reactivo químico catalogado como “irritante” motivo por el cual se deben proteger de igual forma los fluidos del cuerpo con:

  • Uso de lentes
  • Guantes
  • Mascarilla

La diferencia se debe a la reacción violenta que la cal viva tiene al entrar en contacto con el agua, misma que es considerada como exotérmica, porque genera energía en forma de calor, durante el proceso industrial esta reacción se controla para obtener una cal hidratada óptima y reactiva. Por ese motivo, es posible utilizar ambos reactivos para cualquier proceso artesanal o industrial en donde se necesite eliminar malos olores, insolubilizar materiales residuales o contaminantes, desinfectar, elevar el pH de una solución o bien provocar una estabilización de material arcilloso.

La diferencia en el uso radica únicamente en el calor liberado por la cal viva al ser mezclada con agua, misma que puede aprovecharse para el secado de los materiales con los que entre en contacto, como en el proceso de secado y estabilización de lodos residuales en las plantas de tratamiento de agua, por ejemplo.

Al tener la cal hidratada, agua añadida molecularmente, esto hace que, en cualquier aplicación industrial, sea menos reactiva que la cal viva, lo cual se solventa con la adición de mayor cantidad de cal hidratada al proceso, aunque la efectividad del uso de ambas es bastante similar.

¿Necesitas asesoría para tu proyecto? En Horcalsa contamos con el mejor equipo de expertos. ¡Contáctanos al 1780!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *