¿Cuáles son los usos más frecuentes de la cal hidratada?

uso cal nixtamalización

La cal hidratada también es conocida como cal, cal muerta o cal apagada, fue utilizada por las antiguas civilizaciones como un componente importante en las técnicas constructivas, pinturas, fabricación de vidrio y otras aplicaciones. En la edad de los metales la cal fue ampliamente utilizada para el refinado del cobre, hierro y otros metales de la época. 

En la actualidad los usos de cal hidratada se han diversificado aún más, permitiendo  llegar a diferentes industrias como alimentos, metalurgia, producción de azúcar, papel,  vidrio, hule, saneamiento ambiental, construcción, agropecuaria, limpieza y desinfección  etc., así como la validación científica de los múltiples usos de la cal en el hogar. 

Dentro de los usos más frecuentes de la cal hidratada se pueden mencionar los  siguientes: 

Usos de cal hidratada en el hogar 

Son múltiples los usos que la cal ofrece en el hogar, por ejemplo la nixtamalización, la cual a  pesar de ser una técnica antigua aún se mantiene en los hogares, gracias a que la cal  suaviza el grano de maíz, permitiendo que las tortillas tengan mayor calidad nutricional, ya que, durante el cocimiento, la cal favorece a la solubilidad de las proteínas con alto valor nutricional, favoreciendo la disponibilidad de los aminoácidos esenciales.

La desinfección de frutas y verduras es una práctica que cada vez tiene más  participación en los hogares, gracias a que está demostrado científicamente que la cal  actúa como desinfectante natural y a diferencia de otros desinfectantes químicos.

La cal no es dañina, en la proporción recomendada, para la salud del ser humano, es por ello que actualmente se utiliza para esta actividad, así mismo se puede mencionar el uso de  la cal en la producción de dulces de frutas confitadas, manejo de excretas de mascotas, higienización, manejo de excretas en letrinas o fosas sépticas, manejo de areneros para gatos, estabilización de lodos en casa, eliminación de hongos en jardinería, etc. 

usos cal hidratada construcción

Usos de cal hidratada en la construcción 

El uso de la cal en la construcción es uno de los usos más antiguos, actualmente se mantiene vigente en la elaboración de morteros de albañilería, gracias a la versatilidad que la cal ofrece para mejorar propiedades como adherencia, plasticidad, trabajabilidad, elasticidad, durabilidad, etc. 

Además, la cal se puede utilizar tiene en la preparación de pintura, impermeabilizante, estabilización de suelos arcillosos que sirven como base o sub base para la construcción de carreteras y el gran aporte que la cal ofrece para la conservación de asfaltos, gracias a que la cal al mezclarse con el asfalto funciona como agente anti degradante evitando el envejecimiento prematuro de la carpeta asfáltica.

Usos de cal hidratada en ingenios azucareros 

En la producción de azúcar, la cal hidratada juega un papel muy importante por su  participación en el proceso de la clarificación y purificación del jugo de caña, gracias a  que permite la precipitación y separación de gran cantidad de las impurezas presentes, mejorando la filtración y la eliminación de pequeñas partículas y fibras, por su elevado pH de la solución, esteriliza el jugo, higienizándolo de bacterias y fermentos.

usos cal hidratada saneamiento

Usos de cal hidratada en saneamiento ambiental 

Actualmente la problemática ambiental tiene un impacto global que afecta todos los ecosistemas, trayendo como consecuencia su deterioro. 

Horcalsa mediante su producto cal hidratada, ofrece múltiples beneficios para reducir el impacto negativo al medio ambiente a causa de las diversas actividades humanas, dentro de los usos se puede mencionar: tratamiento de aguas residuales o aguas negras, en donde la cal juega un papel muy importante, dado su efecto floculante y biocida, eliminando bacterias o microorganismos existentes.

usos frecuentes cal hidratada

Así mismo, promueve la remoción de fósforo y amoníaco, mismos que son valiosos nutrientes para que las algas se reproduzcan con facilidad, evitando con esto su proliferación y los malos olores en los efluentes tratados así como cualquier foco de infección. De igual forma, la cal hidratada juega un papel muy importante en el tratamiento de aguas mieles permitiendo la descomposición y floculación de la  materia orgánica, lodos residuales, residuos orgánicos e inorgánicos, manejo adecuado de rellenos sanitarios, residuos peligrosos, animales decomisados, remediación de  suelos contaminados, etc.

Para conocer más de los usos de la cal visita nuestro blog, el equipo de Horcalsa comparte en cada artículo sus conocimientos. Si quieres una asesoría personalizada o un acompañamiento para un proyecto exitoso ¡comunícate con nosotros al número de Horcalsa 1780!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *