Una buena gestión de la piscina de cultivo de camarón es aumentar la densidad poblacional logrando mejor productividad, gracias a una apropiada dinámica para el aporte de alimento del fitoplancton y el zooplancton.
Hay tres etapas en donde es posible utilizar hidróxido de calcio
Pre tratamiento de suelos en piscinas de tierra
La adición de iones calcio a los suelos del fondo de las piscinas, además de mejorar las condiciones que servirán para luchar en contra de las plagas que pueden asediar a los camarones, también producirá un efecto de estabilización del suelo. Por lo tanto mejoran su estructura, sobre todo si el fondo es muy fangoso, porque no ha sido drenado y secado regularmente, haciendo impermeable para el posterior cultivo exitoso.
Durante el cultivo
Al adicionar en forma de lechada, directamente a la columna de agua, estabilizará su calidad y hará que los fertilizantes actúen más eficazmente, aumentando el alimento natural disponible. Además, mantendrá el equilibrio en la alcalinidad total del agua del estanque, eliminando toxinas perjudiciales para el cultivo.
Es posible definir como alcalinidad total del agua, a una medida de la concentración total en carbonatos y bicarbonatos de sustancias tales como el calcio (Ca) y el magnesio (Mg), que son típicamente alcalinas.
La alcalinidad total tiene gran importancia en la piscicultura. Ya que el agua que presenta una alcalinidad elevada se dice que tiene una buena capacidad tampón, lo cual es un agua químicamente muy estable, y su calidad no varía mucho en el curso del día. Si la alcalinidad total del agua es inferior a 25 mg/l CaCO3, el encalado está justificado o si el pH del agua del estanque está debajo de 5 al final del día.
Después del cultivo
Es necesario encalar con hidróxido de calcio, si existe el riesgo de propagación de una enfermedad contagiosa o si se quieren combatir las plagas habituales del cultivo. Especialmente en estanques drenados y para acelerar la descomposición de la materia orgánica, evitando contaminación ambiental en esteros.
El hidróxido de calcio es un gran aliado en el cultivo de camarones, motivo por el cual los fabricantes deben garantizar los parámetros recomendados por el Codex alimentarius, que incluyen factores de reactividad química y factores que garantizan la inocuidad y prevención de contaminantes como los metales pesados. El Hidróxido de calcio HORCALSA posee además la certificación internacional NSF que respalda su uso seguro en procesos de tratamiento de agua para consumo humano.
¿Quiere conocer más sobre la cal en la camaronicultura? Contácte al equipo de Horcalsa al 1780, será un gusto asesorarlo con la cal especial que debe utilizar.