La cal es uno de los materiales más utilizados en la estabilización de suelos, los registros del uso de cal como estabilizador datan de épocas tan antiguas como la civilización mesopotámica, pasando por antiguo Egipto, imperio romano y la Antigua Grecia. En la era moderna, la cal fue utilizada como agente estabilizador aproximadamente desde los años de 1924, su uso se generalizó a partir de la segunda guerra mundial como químico estabilizador de suelos para construcción de carreteras.
En general, los suelos arcillosos de grano fino con un mínimo del 25% que pasa el tamiz 200 (75µm) y un Índice de Plasticidad mayor a 10, se consideran suelos aptos para la estabilización con cal. Los suelos que contienen cantidades significativas de material orgánico (mayor al 1 por ciento) o sulfatos (mayor al 0.3 por ciento) pueden requerir cal adicional y/o procedimientos de construcción especiales.
La cal, sola o en combinación con otros materiales, puede ser utilizada para tratar una gama de tipos de suelos. Las propiedades mineralógicas de los suelos determinarán su grado de reactividad con la cal y la resistencia final que las capas estabilizadas desarrollarán.
La cal, cambia permanentemente las características del suelo, produciendo resistencia a la compresión y estabilidad a largo plazo, al aplicar cal al suelo bajo acción de la humedad, inmediatamente las partículas del mismo pierden poder de cohesión transformando al suelo plástico, en un material más granular.
La estabilización de bases es utilizada para la construcción de caminos nuevos o para el mejoramiento de caminos deteriorados, y que por acción de la lluvia se encuentran inaccesibles, frenando así el desarrollo y comunicación de las comunidades que se ven afectadas por no disponer de un acceso decente para movilizar su mercadería.
Procedimiento de estabilización
Identificación del suelo, mediante los siguientes ensayos:
- Granulometría
- Límites de atterberg
- Contenido de sulfatos solubles
- Materia orgánica
Evaluación de comportamiento de suelo mediante los siguientes ensayos:
- Eades y Grimm (pH)
- Proctor
- CBR (capacidad de soporte)
- Resistencia a compresión
Información técnica
La determinación de la dosificación de cal a utilizar para el proceso de estabilización, depende de la identificación del suelo.
¿Necesitas asesoría para los suelos arcillosos de tu proyecto? En Horcalsa te apoyamos, llámanos al 1780.