La cal juega un papel muy importante en los morteros, brindando mejoras en la mezcla en estado fresco como en estado endurecido, de ahí la importancia que todo mortero tanto para levantado como para acabado debe de llevar cal.
La cal permite que aumente el contacto entre las partículas del agregado fino, evitando así la contracción durante el proceso de secado. Es importante mencionar que, a través de los años, los morteros de cal inician su proceso de carbonatación, absorbiendo el dióxido de carbono, CO₂ del ambiente, produciendo un auto sellado de las micro fisuras existentes.
Mayor retención de agua
Los morteros tienden a perder el agua por evaporación permitiendo que la mezcla empiece a resecarse, cuando un mortero no tiene cal esta pérdida de agua es rápida y la mezcla se endurece a tal punto que ya no es posible trabajar con ella, pero por otro lado, un mortero de cal reduce la evaporación de agua permitiendo que la mezcla se mantenga por más tiempo, al igual que la humedad y trabajabilidad a diferencia de un mortero que no tiene cal.
Mejora trabajabilidad
Los morteros son utilizados para el pegado de block, ladrillo, adobe, piedra, etc, como también para el recubrimiento de paredes y se necesita que su aplicación sea fácil y rápida, un mortero sin cal tiende a ser una mezcla suelta o sin liga para sacar un acabado final, un mortero de cal permite que las partículas del agregado fino se unan permitiendo un deslizamiento uniforme y por las partículas finas de la cal da esa liga que se requiere para sacar con facilidad ese acabado final.
Mejora apariencia
Todo entra por lo ojos, un mortero sin cal tiende a presentarse muy suelto o muy chicloso, y esto se da porque los componentes que forman el mortero no logran distribuirse adecuadamente, pero un mortero de cal da una apariencia agradable debido a que de todos sus componentes, la cal se encarga de ordenarlo de tal forma que la mezcla se vea agradable.
Mejor cohesividad
La cohesividad es lo que permite que los componentes que forman un mortero se mantengan unidos y al ser este mortero depositado a un block o a otro elemento, este se une con rapidez y facilidad, esta cohesividad la aporta la cal, un mortero sin cal le es muy difícil mantener los componente unidos y cuando se deposita a otro elemento no se adhiere con rapidez tampoco con facilidad, he ahí la importancia de que el mortero se le adicione cal para mejorar la cohesividad.
Mayor adherencia entre elementos
Los morteros formulados con cal permiten una mejor adherencia entre elementos de mampostería al hablar de morteros de levantado y una mejor adherencia a la pared al hablar de morteros de recubrimiento, la cal aporta esos enlaces o puentes de adherencia hacia la base y evita que exista desprendimiento.
Durabilidad
Actualmente se ven muchas construcciones en las cuales se a utilizado morteros formulados con cal. Y lo mas novedoso es que muchas viviendas así como gran cantidad de edificios históricos se encuentran aun de pie a pesar de la cantidad de años que estos tienen. Lo que respalda la durabilidad de estas edificaciones es la cal, ya que esta al pasar de los años inicia un proceso de carbonatación, absorbe el dióxido de carbono, CO₂ del ambiente, produciendo un auto sellado de las micro fisuras existentes, evitando así el ingreso de agentes dañinos a la construcción.
Plasticidad
La plasticidad es una propiedad importantísima que la cal, le aporta a los morteros tanto de levantado como de acabado. Los morteros que dentro de su formulación no llevan cal, al endurecerse son muy rígidos y al someterse a cualquier pequeño movimiento estos se fisuran con facilidad a diferencia de un mortero de cal, este tiene la propiedad de poder ser sometido a pequeños movimientos sin sufrir deformación o fisuración. Vale la pena recalcar que Guatemala es un país altamente sísmico por lo que las construcciones no deben ser rígidas ya que sufrirán deformación y fisuración.
Mantenimiento fácil, rápido y económico
Los morteros a base de cal son más fáciles de reparar, al hablar de morteros de recubrimiento si en determinada área recubierta se encuentra una pequeña sección dañada se puede reparar exclusivamente el punto donde esta el daño, no es necesario remover toda la aplicación, esto facilita y economiza la reparación. Esta actividad de remover únicamente el área dañada no se puede hacer con aquellos morteros sintéticos que dentro de su formulación no incluyen cal.
Reducción del agrietamiento
Los morteros que tienen cal al pasar el tiempo inicia un proceso de carbonatación, absorbiendo el dióxido de carbono, CO₂ del ambiente, produciendo un auto sellado de las fisuras existentes, evitando así el ingreso de agentes dañinos a la construcción.
Transpirable y control de la humedad
El uso de cal en los morteros permite que el área cubierta sea transpirable e higroscópico, por lo que permite regular de una forma natural la humedad en el interior de la vivienda.
Prevención de plagas
Con la aplicación de mortero de cal se ve reducida la aparición de plagas (hormigas, chinches, cochinitas), mohos y bacterias en las paredes de las viviendas, ya que cada vez que esta se humedece activa su poder antiséptico debido a la alcalinidad de la cal, alejando cualquier insecto.