El mundo fue construido con cal, la importancia histórica de la cal en la construcción se encuentra ampliamente documentada. Los morteros de cal fueron utilizados en muchas de las grandes estructuras por civilizaciones más tempranas, pero los romanos fueron los primeros en usarlos ampliamente en edificación y desarrollando métodos de fabricación. En general, con base en cemento natural de cal y estableciendo técnicas de construcción apropiadas.
El mortero es una mezcla utilizada para la construcción, la cual está compuesta de cemento, arena, agua y cal hidratada Horcalsa. La mezcla obtenida es una pasta moldeable que una vez endurecida tiene una características especiales y únicas para la edificación de nuestras viviendas.
Esta pasta es utilizada para unir y rellenar espacios entre bloques y ladrillos o cualquier otro elemento de mampostería para la construcción. También se emplea para el revestimiento o recubrimiento de muros y paredes, embellecerlos, protegerlos, cuidarlos y maximizar la vida útil de los mismos.
Hasta la revolución industrial en el siglo XVI y el descubrimiento del cemento en 1824 en Pórtland, Inglaterra, la cal ha sido el principal ligante de la construcción en morteros, revestimientos y pinturas.
Es responsable de la solidez de los edificios antiguos y medievales y ha participado en obras tan prestigiosas como los frescos y estucos que los decoran.
¿Qué tipo de cales se deben de usar en la industria de la construcción?
La cal es el producto de la calcinación y la hidratación de piedra caliza. Las cales se pueden clasificar en dos2 grandes grupos:
- Cales áreas
- Cales hidráulicas
Cales aéreas
Son cales constituidas principalmente por óxido o hidróxido de calcio y de magnesio que endurecen lentamente al aire bajo el efecto del dióxido de carbono presente en el aire. En general, no se endurecen bajo el agua, pues no poseen propiedades hidráulicas. Pueden ser cales vivas o cales hidratadas.
Cales hidráulicas naturales
Son las cales producidas por la calcinación de calizas más o menos arcillosas o silíceas con reducción a polvo mediante apagado con o sin molienda. Existen cales hidráulicas naturales con adición de materiales y productos especiales, pueden contener materiales hidráulicos o puzolánicos adecuados hasta un 20% en masa y son designados como hidráulicas especiales o tipo Z.
Todas las cales naturales hidráulicas tienen la propiedad de fraguar y endurecer con el agua. El dióxido de carbono presente en el aire contribuye igualmente al proceso de endurecimiento.
Cales hidráulicas artificiales
Principalmente constituidas por hidróxido de calcio producidas por la mezcla de constituyentes adecuados como óxido de silicio. Tienen la propiedad de fraguar y endurecer con el agua. El dióxido de carbono presente en el aire contribuye igualmente al proceso.
Dentro del portafolio Horcalsa contamos con una cal aérea y una hidráulica.
Cal aérea
- Cal hidratada especial para la construcción
- Saco de 20 y 25 kg, jumbo bags y granel
Cal hidráulica
- Cal Chapina
- Saco de 18 kg
Usos de la cal hidratada especial para construcción
Infraestructuras
Estabilización de suelos
Un suelo arcilloso inestable tratado con cal modifica sus propiedades físicas y se transforma en una plataforma estable y duradera. La cal modifica profundamente las características físicas del suelo, disminuye el Límite Líquido y el Índice de Plasticidad. Aumenta el Límite Plástico, el CBR (ensayo que mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas) y la resistencia a la compresión.
Su alto Índice de Receptividad Puzolánica permite transformar los componentes inertes, aglomera las partículas finas de arcilla y transforma un suelo altamente plástico con otro muy estable. Los suelos húmedos se secan al añadir cal y con ello aumenta su Límite Elástico.
Las capas sub-base y base, estabilizadas con cal, constituyen una barrera resistente al agua tanto superficial como capilar. Los suelos son resistentes a las heladas y se reducen los retrasos de construcción por las lluvias. Un alto valor para la superficie específica y un porcentaje de óxido de calcio, CaO superior al 90%, son fundamentales para su buen comportamiento junto a granulometrías bien clasificadas.
Asfaltos para carreteras
En los asfaltos y materiales bituminosos, la sustitución de una parte de los elementos de relleno o carga (filler) por cal y adecuadamente clasificada, la cual mejora la resistencia al agua del firme, disminuye el envejecimiento y la fisura. La afinidad de la cal con los betunes y los agregados refuerza los enlaces en el interior de la estructura. El resultado es una capa asfáltica homogénea, compacta, duradera y sin problemas de grietas.
Aplicaciones para construcción
Morteros y enlucidos
Las características de los morteros con cal hidratada son las siguientes:
- Excelente adherencia al soporte.
- Aumento de la resistencia a lo largo del ciclo de recarbonatación de la cal.
- Baja retracción.
- Mayor plasticidad que permite la adaptación del mortero a las deformaciones del soporte.
- Impermeabilidad a la lluvia.
- Permeabilidad al vapor de agua que permite a las paredes eliminar condensaciones y aparición de humedades.
- Resistencia al hielo con la ausencia de capilaridad.
- Excelente resistencia al fuego.
- Excelente aislamiento acústico y térmico.
- Menos eflorescencias debido a la poca solubilidad de la cal hidratada.
- Aumento de la retención de agua.
Usos de la cal chapina para construcción
Las cales hidráulicas se utilizan para morteros de recubrimiento, mezclas de levantado, repellos, mezclones, pinturas de cal y usos agrícolas.
El equipo de Horcalsa te brinda asesoría para elegir el mejor tipo de cal para tu construcción. ¡Contáctanos! Será un gusto apoyarte.