¿Qué es un mortero de recubrimiento? Es una masa compuesta por uno o más conglomerantes como cemento, cal y arena, que al endurecerse presentan propiedades químicas, físicas y mecánicas, con la capacidad de adherirse sobre cualquier superficie plana o curva, permitiendo darle el acabado deseado y principalmente la protección necesaria a la estructura.
Actualmente, en Guatemala, el recubrimiento de una superficie de mampostería o concreto se compone de varias capas de mortero que desempeñan una función diferente entre ellas. Cada capa presenta el mismo concepto de “mortero” pero varían sus ingredientes, dando como resultado una variedad de tipos de morteros de recubrimientos que definiremos a continuación.
Tipos de morteros
Ensabietado: A partir de la superficie de mampostería o concreto se inicia por aplicar un mortero aplicado de forma lanzada. Su función es crear una superficie rústica que servirá como un puente de adherencia entre la base y la siguiente capa de recubrimiento. Este material se realiza mezclando cemento y arena con una apariencia fluida.
Repello: Es la capa de material aplicada sobre el ensabietado, es un mortero de cal, debido que está compuesto por arena, cemento y cal, que se aplica de forma lanzada a un espesor promedio de un1 centímetro. Dentro de sus funciones podemos mencionar:
- Nivelar la superficie.
- Proteger el elemento de agentes externos.
- Extender la vida útil del elemento.
- Aportar resistencia al elemento.
- Crear un revestimiento rústico y una base para los acabados finales.
Acabado final: Se refiere a la última capa de recubrimiento que aporta la estética final al elemento, se aplica de forma untada. También es definido como un mortero de cal, según el tipo de acabado así es la cantidad y tamaños de arena a utilizar. Dentro de estos acabados finales tenemos dos morteros más comunes:
- Cernido alisado/vertical: Se logra mezclando cal para la construcción, cemento y arena cernida en el harnero de 1/16 de pulgada. Es probablemente el acabado final más utilizado, y en la mayoría de lugares se utiliza la denominada “arena blanca” en su composición.
- Cernido remolineado: Es un acabado más rústico, ideal para su aplicación en los cielos de los ambientes. Componentes: arena blanca cernida en el harnero de 1/16 de pulgada, cemento y cal para la construcción. Con el doble de la cantidad de arena utilizada para el cernido alisado.
Para cada tipo de mortero de recubrimiento se debe evaluar la calidad de sus componentes, el uso de arenas libres de contaminantes y con una granulometría adecuada, así como el uso de cal para la construcción de Horcalsa son factores que aseguran el desempeño y las propiedades en los morteros de recubrimiento en la construcción:
- Mayor adherencia
- Mayor plasticidad
- Incremento de la permeabilidad al vapor
- Disminución de eflorescencias
- Menor retracción y fisuración.
¿Necesitas asesoría? En Horcalsa te apoyamos, llámanos al número 1780.