Los efectos de esta industria han provisto desarrollo en las regiones en donde opera, no obstante, a medida que existe un crecimiento se hace más necesaria la implementación de buenas prácticas que garanticen la sostenibilidad, eficiencia de las operaciones y la reducción de los impactos ambientales para los recursos costeros que se utilizan.
En relación al primer tema, el uso de la cal es beneficioso cuando se presentan problemas de pH (acidez), baja dureza y baja alcalinidad en las aguas de los estanques acuícolas. En estos casos, las aplicaciones de cal mejoran la sobrevivencia y el crecimiento de los camarones en cultivo y contribuyen a una mejor respuesta de la productividad natural del estanque, debido a que la producción de fitoplancton y acuícola será muy buena.
Recomendaciones para el uso de la cal en la camaronicultura
Cuando se tienen alcalinidades menores a 50-60 mg/l es necesario encalar, para lo cual se deben considerar las siguientes recomendaciones:
- Usar solo cal de buena calidad.
- La cal viva por ser más reactiva y cáustica, solo debe ser usada para desinfectar el fondo de los estanques, especialmente aquellas zonas con poco drenaje.
- El encalado es muy efectivo en neutralizar la acidez del suelo (además de ser económicamente viable).
- Encalar con alcalinidades mayores es improductivo ya que la cal no se disolverá en el agua.
En caso de dispersión de enfermedades infecciosas en el cultivo, es necesaria la desinfección de toda la instalación y entre los desinfectantes más utilizados se encuentra el óxido de calcio o cal viva y la cal hidratada.
Se debe iniciar con la desinfección de las secciones más alejadas a la región central para mayor efectividad. Hay que tener en cuenta que para los estanques de tierra, se drena por completo y mientras el fondo del estanque aún se encuentra húmedo, se debe cubrir toda la superficie del fondo en proporción de 1,000 Kg/ha (óxido de calcio o cal viva), o 1,500 Kg/ha (hidróxido de calcio).
Además, se tiene que tener cuidado al distribuir la cal de manera uniforme sobre todo el fondo del estanque, luego de algunas semanas, es necesario dejar que el fondo seque. El mismo principio debe prevalecer en la desinfección de residuos cuando se finaliza el ciclo de cultivo, evitando la contaminación de esteros, cuyo ecosistema abarca una diversidad de plantas y animales, además de ser muy importantes para la protección contra inundaciones por huracanes o períodos largos de lluvia continua.
La cal es la aliada del cultivo de camarones
El hidróxido de calcio es un gran aliado, motivo por el cual los fabricantes deben garantizar los parámetros recomendados por el Codex alimentarius, que incluyen factores de reactividad química y factores que garantizan la inocuidad y prevención de contaminantes como los metales pesados. Además, la cal HORCALSA posee la certificación internacional NSF que respalda su uso seguro en procesos de tratamiento de agua para consumo humano.
¿Necesitas asesoría? Nuestro equipo es experto y desea acompañarte en este proceso. Puedes llamarnos al 1780.