La cal es el producto de la calcinación de la piedra caliza, de la cual se ha hablado mucho por su efectivo uso en la industria de la construcción y en otras industrias. En este artículo te contaremos de los múltiples usos que la cal tiene en el hogar y así, la utilices para beneficiarte de todas sus bondades.
Desinfección de frutas y verduras
La cal está catalogada como desinfectante natural y a diferencia de otros desinfectantes químicos se considera un producto seguro para el consumo humano, por lo que nunca pierde su vigencia en este uso.
¿Cómo se puede realizar la desinfección de frutas y verduras con cal? Agrega una cucharada cafetera de cal por cada litro de agua y revuelve, deja reposar por 2 minutos, la cal no se disolverá pero mantendrá un pH cercano a 12.4. Después introduce las frutas y verduras, previamente lavadas, déjalas reposar por 15 minutos, al finalizar este periodo saca las mismas y déjalas secar o utilízalas sin enjuagar.
Si las dejas secar, una capa protectora las cubrirá y les conferirá un tiempo de almacenaje mayor, la capa de cal que cubre la fruta o verdura es 100% comestible y está demostrado científicamente que es uno de los mejores y más sanos desinfectantes naturales que existen.
Producción de dulces o frutas confitadas
La cal es de gran beneficio en la elaboración de frutas confitadas o cristalizadas, la cal acciona directamente en la pectina de la fruta, permitiendo solidez en la fruta y evitando así que esta se desborone por acción del fuego durante su cocción.
Para hacer dulces de frutas confitadas, escarchadas o cristalizadas, se deben meter las frutas en remojo en agua de cal. Para esto hay que aplicar 2 cucharadas de cal por 1 litro de agua y remojar las frutas por 30 minutos.
Manejo de excretas de mascotas con cal
La cal Horcalsa en polvo al entrar en contacto con las heces de las mascotas, las seca, haciendo más fácil su desecho, dado que la cal elimina la humedad y cualquier agente perjudicial para el ser humano que podría desprenderse. La aplicación de cal inhibe además la liberación de olores desagradables, contribuyendo a mejorar las condiciones del entorno y proveyendo ambientes más saludables.
Para el manejo de las heces de mascotas se aplica 2 cucharadas de cal directamente en las excretas antes de levantarlas, con la aplicación de cal se logra también el efecto biocida y la eliminación de olores, además de facilitar su manejo al momento de desecharlas en el bote de basura o bien reutilizarlas en un proceso de elaboración de abono orgánico.
Tratamiento con cal para areneros de gatos
El uso de cal permite prolongar el tiempo de vida útil del arenero, así como evitar malos olores, eliminar bacterias y otros microorganismos y plagas como las moscas, que dañan la salud del gato, así como pueden producir enfermedades que podrían transmitirse al ser humano.
La aplicación de cal se realiza agregando 1.5 cucharada de cal en 1 litro de agua, se vierte la lechada a un aspersor y se aplica de 4 a 5 aspersiones al arenero cada 24 horas al final del día.
Estabilización de suelos en casa
Si se dispone de una sección de tierra en casa y si en invierno por acción del agua se convierte en un lugar inaccesible, es posible mejorar la condición del suelo con la aplicación de cal, la cal al entrar en contacto con el suelo arcilloso lo transforma en un material con mejor manejo que al compactarse se convierte en un suelo estable. Estabilice cualquier sección en su casa con la aplicación de un saco de cal hidratada tipo especial para la construcción Horcalsa por metro cúbico de suelo arcilloso, mezcle adecuadamente el suelo con la cal, humedezca y compacte.
Higienización y manejo de excretas en letrinas o fosa séptica
Las excretas poseen una gran cantidad de microbios, muchos de ellos causantes de enfermedades, por lo que es de suma importancia el manejo y desinfección adecuada de las letrinas. Durante el proceso de descomposición de las excretas humanas al interior de la letrina se desprenden muchos gases que ocasionan mal olor y estos atraen a muchos insectos que luego se convierten en transmisores de enfermedades.
La aplicación de cal en la letrina evita la generación de malos olores proveyendo ambientes más saludables. La dosificación de cal a la letrina que se recomienda es 3 tazas de cal cada 24 horas al final del día.
Eliminación de hongos en macetas y maceteros con cal
El uso de cal hidratada en macetas permite la eliminación de hongos y bacterias causantes de enfermedades en las plantaciones durante el invierno, la acción de la lluvia propicia la descomposición de la materia orgánica lo que activa la proliferación de hongos y bacterias que causan enfermedades en las plantas.
La técnica de aplicación se inicia mezclando 1.5 cucharada de cal Horcalsa en un litro de agua, esa mezcla se deja reposar por 20 minutos, nuevamente debes revolver la mezcla. Por último, se vierte con un atomizador y se aplica directamente a la tierra, no mojar las hojas de la planta con el agua de cal.
Cal en jardinería
El uso de la cal en jardinería permite un mejoramiento del suelo para el buen desarrollo de cualquier variedad de flor y de la grama, la cal hidratada es la que más se utiliza en jardinería permitiendo subir el pH del suelo con lo que se elimina cualquier traza de aluminio y cualquier tipo de larva.
Al aplicar cal se consigue que las plantas puedan asimilar mucho mejor los nutrientes y reducir los ataque por parásitos como la gallina ciega, adicional al aplicar cal estamos aportando calcio a las plantas. Técnica de aplicación: mezcle 3 cucharadas de cal en 1 litro de agua, vierta la lechada en una regadera o atomizador para la aplicación o bien aplique al boleo cal hidratada sobre la grama y aplique agua.
Conoce más de los usos de la cal en el hogar y en la construcción en nuestro blog: www.horcalsa.com/blog/