Usos y aplicaciones de la cal en la construcción

Usos aplicaciones cal construcción cal Horcalsa
UsosEl conocimiento de la existencia de la cal está directamente relacionado con la construcción y ha sido su principal uso a lo largo de la historia. Desde siempre, la cal ha jugado un papel muy importante en la construcción, se considera el aglutinante más antiguo del mundo desde la época de la prehistoria hasta nuestros tiempos. Con la aparición de la edad del cemento, la cal ya no está directamente ligada a la construcción, sino que se utiliza más como un componente de los morteros prefabricados. Sin embargo, los estudios indican que no hay ningún producto en el mundo con las mismas características que la cal por su precio, desempeño y propiedades en las construcciones y la infraestructura.

Construcciones hechas con cal

Se ha demostrado a lo largo del tiempo que las construcciones hechas con cal tienen características muy específicas y beneficiosas, a saber, durabilidad y salud pública. Al permitir que las paredes respiren, evitando la aparición de salitre y hongos, creando ambientes saludables, frescos y libres de humedad. La cal puede ser el principal aglutinante en las diferentes etapas de la construcción, desde la colocación de la mampostería, el recubrimiento e incluso la pintura misma. Solo puede ser utilizada en la parte estructural de las construcciones de nuestra casas y edificaciones. El uso de la cal para pintar las paredes de las casas con sus propiedades impermeabilizantes y desinfectantes es bien conocido en Guatemala y Centroamérica.  El recubrimiento en hidróxido de calcio obtenido mediante la aplicación de capas finas, absorbe rápidamente el CO2 de la atmósfera transformándose en carbonato de calcio (piedra caliza) de alta dureza, «ciclo de cal». Así pues, actualmente se considera uno de los componentes más importantes que tienen las mezclas tradicionales hechas en obra, mezclas tradicionales y productos predosificados. Técnicamente, la cal cálcica proviene del carbonato de calcio CaCO3, y su principal fuente es la piedra caliza. Calcinando el carbonato de calcio a altas temperaturas entre los 900-1,000°C, este se convierte en cal viva (CaO) según la siguiente reacción:

CaCO3 + Calor → CaO + CO2

La cal hidratada se obtiene a partir de la cal viva haciéndola reaccionar con el agua, la cual produce una reacción exotérmica y estequiometría con la misma:

CaO + H2O → Ca(OH)2

Reaccionando químicamente y dando lugar al desprendimiento de dióxido de carbono CO2 y calor, dando lugar a la formación de hidróxido de calcio o cal hidratada Ca(OH)2.

Fabricación de cales

Esta comprende dos procesos químicos: calcinación e hidratación, a las cuales van asociados las operaciones de transporte, trituración y pulverización de la caliza además de la separación por aire y el almacenamiento adecuado de la cal obtenida para evitar los procesos de recarbonatación:

Ca(OH)2 + CO2  → CaCO3 + H2O

Horcalsa tiene dentro de su portafolio de productos para uso en la construcción la cal hidráulica artificial. Es una mezcla en proporciones controladas de cal hidratada con óxido de silicio para conferirle otras propiedades muy apreciadas a los morteros de cal en la construcción.

Existen diferentes formas de producir las cales:

  • Industrializada:  En hornos de producción de forma tecnificada, controlada y adecuada para garantizar la calidad y la inocuidad de la cal a producir.
  • Artesana: Uso de grandes agujeros en donde en la base se quema cualquier combustible sin un proceso controlado y sin condiciones óptimas para la calcinación de la materia prima.
A continuación, el uso de la cal en la construcción por producto de la marca Horcalsa:

Cal especial para la construcción

Cal Horcalsa especial construcción Cal Hidratada rendidora Horcalsa Cal Chapina Horcalsa Usos ¿Quieres conocer más sobre la cal? o ¿necesitas asesoría de expertos para tu construcción? En Horcalsa con gusto te apoyamos, ¡contáctanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *